Una historia de la Pera

la pera cadáver

 

El infierno existe, de eso no cabe la menor duda.
Y si no, que se lo pregunten a la Pera Cadáver, nuestra protagonista de «Pesadilla después de Navidad«.

Perita Durango era de Durango (Bizkaia). Podría haber sido una fruta normal colgada de un árbol cualquiera en una ciudad al azar. Pero el mundo no quiso que así fuera.

Perita se levantaba para ir a trabajar, se duchaba, desayunaba, cogía el autobús, leía un rato, llegaba al trabajo, fichaba, saludaba a la recepcionista, dejaba el tuper de la comida en la nevera, se pillaba un café en la máquina, cogía el ascensor a la segunda planta, entraba en la oficina, saludaba a sus compañeros, se quitaba el abrigo, lo colgaba, encendía el ordenador, abría el outlook y leía los correos. Vamos, una rutina mañanera bastante común entre los de sus especie.

A las cinco en punto de la tarde, Perita recogía sus cosas, apagaba el ordenador, se ponía el abrigo, cogía el  bolso, fichaba, saludaba a la recepcionista y al vigilante de seguridad, caminaba hasta la parada del autobús escuchando musiquita en el spotify de su smartphone, subía al autobús, tickaba el creditrans, se sentaba al lado de la ventana, chequeaba su facebook, revisaba su twitter, whatsappeaba, llegaba al centro, se bajaba del autobús, caminaba hasta su portal, abría el buzón, llegaba a casa, merendaba, se dedicaba a sus quehaceres, iba a clase de yoga los lunes o a clase de spinning los martes y jueves, preparaba la comida del día siguiente, cenaba con sus compañeros de piso, veía un poco la tele, se cepillaba los dientes, se ponía sus cremas, daba las buenas noches y se iba a dormir.

Se podría decir que Perita era bastante feliz con su día a día hasta que una noche (buena) de Diciembre, como si de una pesadilla se tratase, apareció el fantasma de las Navidades presentes y Perita, totalmente en contra de su voluntad, empezó a comer como una descosía: desayunaba tres veces, comía fuera de horas, asaltaba la despensa de sus familiares, pedía ración doble, lamía las sobras de los platos y devoraba los restos del día anterior.  – «Bonica, menjes més que una revolta de riu! – le advertía su familia; pero Perita se consolaba pensando que ya dejaría de comer cuando pasaran las Navidades pasadas, que en realidad no hace tanto que pasaron. Pero pasaron, y tanto que pasaron, y Perita dejó de comer, y se convirtió en la Pera Calavera, se hizo famosa, contrató un manager, un asesor de imagen y un estilista, asistía a fiestas en la Moraleja, ganó el título de Miss Halloween, conoció a Tim Burton, la contrató para su última película, se hizo rica, se compró un nicho en Hollywood, se murió y resucitó rodeada para siempre de calaveras, sus fans más incondicionales, aquéllas que al llegar al cementerio la recibieron vitoreando el famoso epitafio que Groucho Marx le dedicó a su suegra: RIP, RIP…Hurra!

Moraleja: Zona de fiestas pijas, bufandas burberrys y gaviotas azules.
Moraleja: LOS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO MATAN. Para ellos, mi dedo hacia abajo, como cualquier nerón circense.

Epitafio: El Jalón y sus genios nos acompañan en el sentimiento.
el jalon

Va por ti, Calavera!

aTunes robados

En estas fechas tan señaladas queremos rendir homenaje a todos aquéllos que roban. Sí, por qué no?

A los que roban dinero, a los que roban trajes, a los que roban votos pero sobretodo a los que roban ideas.

Para ello, hemos empatizado con este colectivo, y vamos a publicar una idea robada a un inocente señor que transitaba por la calle Ledesma en fiestas de Bilbao. La estrategia fue muy fácil: Que ji ji, ja ja, que si tenemos un blog, que si la Patata Samurai, que si Haba Grander, que si el Kiwi Sanguinario, que si te invito a un zurito … Claro, la víctima se empieza a emocionar, se siente cómplice, se envalentona y zas! Suelta prenda:

– Pues podríais dibujar unos «atunes» escuchando música del «iTunes»…

– mmm…bueno, no estaría mal …- con cara de pasividad, cuando en realidad nuestro espíritu ladrón ya le ha dado al «Guardar Como» y el archivo se salvó con la extensión «.delito».

aTunes

En fin, no tenemos remedio, ya lo decía el gran Steve Jobbs: «Quien esté libre de peScado que tiré la primera piedra»…Ah no no, no era así, el dicho en cuestión era: «Los grandes artistas copian, los genios roban» (que digo yo que entonces, este es un país de genios).

Feliz   !!

Los aTunes os desean buena música para el año nuevo y que los reyes (o sus yernos) os traigan muchas cosas (robadas).

Humor y Buen Apetito, que no falten. Salud amigos!!

El Kiwi Sanguinario

el kiwi sanguinario

Cuenta la leyenda que corría sangre roja por sus venas verdes, que a pesar de provenir de buena familia, llevaba el crímen tatuado en sus arterias.

Juan Manuel Kiwi de Hongyang, más conocido como el Sanguinario, nació en Sichuan (China) en 1873. Fue soldado en Cuba en 1895 cuando vuelve a su tierra medio enfermo y con el carácter cambiado, taciturno.
Gran amante de su familia se queda solo, su hermano mayor ha fallecido, su hermano menor se casa y se va del hogar familiar y su madre muere en 1901, convirtiéndose así en una persona cada vez más huraña e introvertida, dedicándose sobre todo a la caza furtiva y pasando la mayor parte del día en la frutería de Sichuan, a la que conoce como la palma de su mano.

Se aficiona al juego y el dinero que consigue lo pierde apostando. Se mete constantemente en peleas innecesarias y recibe más de una paliza necesaria, hasta que en 1916 le denuncian por realizar actividades ilegales y para vengarse exprime brutalmente a dos kiwis en el Eroski de Sichuan; momento clave en el que comienzan las hazañas y leyendas de Juan Manuel, el Kiwi Sanguinario.

A pesar de todo, Juan Manuel tenía su lado compasivo y, en ocasiones, dejaba a los kiwis que asaltaba volver al mercado de abastos para que contaran lo sucedido e incluso les devolvía las armas.

En 1916 el Kiwi Sanguinario es encontrado por la Guardia Civil. Su escondite fue revelado por la mujer de un tendero cazarrecompensas. Juan Manuel consigue escapar herido cayéndose en la bolsa de una señora mayor, donde permanece inconsciente y malherido, la Guardia Civil le ha perdido.
Cuando despierta decide que lo mejor es ir a Bilbao y presentarse en la frutería El Jalón, en la calle Máximo Aguirre, donde jugaba a menudo, y confesar: «SOY CULPABLE, LO COMPRENDO». Testigos de aquel acontecimiento cuentan que en aquel preciso momento, cuando los guardias iban a detenerle, los clientes habituales comenzaron a vitorearle y arroparle.
Días después el Kiwi Sanguinario es condenado a cadena perpetua y cumple condena en el Eroski de la calle Pozas hasta 1932, año en el que le otorgan el indulto. Cuando vuelve a Sichuan es el propio acalde quien le ofrece trabajo como guarda en una de sus fincas, el trabajo le dura poco ya que la libertad en la frutería es lo que más añora, así pues vuelve a sus andadas de bandido sin armas cometiendo pequeños asaltos, hasta que un día roba una escopeta en el chino de la esquina… ahora ya se siente completo!: la frutería, su arma y la cruz patriarcal colgándole del cuello. Es considerado aún más peligroso y han de capturarlo vivo o muerto.
En marzo de 1934 la vida del Kiwi Sanguinario llega a su fin, los informes recibidos por la Guardia Civil dicen que el bandido se encuentra en las cuevas de la frutería El Jalón. Las fuerzas del cuerpo le sorprenden y le invitan a que se rinda, de lo contrario le matarán; a lo que él responde: ”Pos máteme”.
Se intuye que dada su naturaleza y raza prefería morir en la frutería, su habitat natural, que entre los muros de un supermercado.

NdT: Cualquier parecido con la biografía del famoso bandido de la serranía de Ronda, Juan Migolla Gallardo «Pasos Largos», es que nos habéis pillado.
Cualquier parecido del Kiwi Sanguinario con un top model lekitxarra (gentilicio de Lekeitio), es que nos habéis pillado.
Lo único verdadero en esta historia es que existen los kiwis rojos, que están «de miedo», y que son mu caros!

Tom Marley, el Tomate secreto de Bob

Tommy Marley

Robert Nesta Marley Booker, vamos, lo que viene siendo Bob Marley, guardaba un tomate, qué digo!, guardaba un secreto.

Reconocer a sus trece retoños, frutos no de su imaginación si no de su propia semilla, no fue tarea fácil. Sin embargo, admitir que se había enamorado de un tomate podía costarle su reputación en el mundo de los rastafaris vegetarianos, y eso era algo que no se podía permitir.
A pesar de las evidencias físicas (véase colores rastafari de nuestro tomate), Bob negó siempre la paternidad del pequeño Tommy, quien se mantuvo en el anonimato hasta alcanzar su punto de madurez.

Desde que era un diminuto cherry , Tommy dejó de lavarse el pelo y fumaba puerros en la huerta con sus colegas . Escribía canciones para reivindicar los derechos de los tomates en las fábricas jamaicanas de ketchup  y fue un auténtico propulsor de la paz en los invernaderos de Almería .

Tommy obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo a finales de los 90, cuando definitivamente salió de la despensa, y se dejaba ver con otros tomates.
No pasaría mucho tiempo hasta que, al igual que su padre, empezara a plantearse la superviviencia de su especie. Como sabía que sus semillas no iban a germinar allá donde él solía plantarlas, utilizó sus conocimientos de agrónomo y se fecundó in vitro con la semilla de su actual pareja, el hijo del conocido ídolo funkie, Jamiroquai. Después de muchos intentos sin éxito, y como siempre ocurre en el mundo de la (pa)ciencia, el milagro sucedió en un momento de despiste.
Cansado ya de plantar semillas y no cosechar ni un tomate que se pareciera a su amado Jamiro Jr, dejó abandonadas en un bolsa de Mercadona sus últimas pruebas con el fin de desecharlas al día siguiente. Pero se olvidó, y así pasaron unos meses hasta que volvió a encontar la bolsa, la abrió, y …qué fue lo que encontró? Pues señores y señoras, damas y caballeros, resultó que en el interiror de cada tomate crecía nada más y nada menos que … un moho idéntico a su querido Jamiro Jr! (esto nos sucedió de verdad, ya os lo contamos aquí).

Y asi fue como Tommy y Jamiro Jr fueron felices y criaron tomates (y otras variedades de plantas – véase foto) hasta que, desafortunadamente, Tommy murió de un ataque de risa y Jamiro Jr heredó todas sus plantaciones. Su última canción antes de morir fue para su querido Jamiro, o como él solía llamarle…Jamming:

Bueno, ¿cómo os habéis quedado? Ojipláticos, no?. Como diría el gran Anthony Blake,  «Lo que han leído es fruto de su imaginación y no le den más vueltas… no tiene sentido» (y no, no nos hemos fumado nada mientras escribíamos esto).

Un saludo a nuestro Jalón.
el jalon

El 20N … ¿volverán las azules golondrinas?

Ay, pero qué razón tenía Gustavo Adolfo…

¿Volverán las azules golondrinas
en tu balcón sus votos a colgar,
y, otra vez, con la pela en sus bolsillos jugando ganarán?

Y seguía así:

Pero aquéllas que los tomates defendían
con hermosura y dicha al rubalcar,

aquéllas que perdieron tantos votos…
ésas… ¿no volverán?

(Nota del autor: Los interrogantes de este poema podrían mantenerse solo hasta la medianoche del domingo)

Tomates y PPeras

Esta entrada se le dedicamos a nuestro amigo Andrés,
que nos trajo estas peratomates all the way from Seattle.


			

AluBión de noticias frescas

(Bueno, a día de hoy, no tan frescas). Aunque este tipo de primicias, con más capas que una cebolla cualquiera, aguantan bien en la nevera.

Así que ustedes perdonen el retraso, pero entenderán que con tanto aluBión de noticia, tuvimos que verificar que no fueran ficiticias.

Tranquilos, que no vamos a opinar, ni a manipular la información, ni haceros creer cosas que no son.

Que si los antigadafianos se cargaron al sátrapa con una mano, mientras con la otra le grababan con el iphone y le llamaban «marrano», habrá que comprobarlo.

Que si ya no habrá más armas ni bombas ni guerras, o eso dicen los de las capuchas y la txapela, habrá que ver qué dice la abuela.

Lo que sí podemos decir es que por un día la crisis nos dejó en paz. Pero no sólo ella. Paradójicamente, y esperemos que por última vez, los déspotas y los terroristas (a la fuerza, como no) se apoderaron de las revistas.

Finalmente, para acabar, cómo dice el sabio refrán que me acabo de inventar: «Las noticas son como las cebollas, cuantas más capas se quitan, más lágrimas suscitan»

Alubion de noticias frescas

Y digo yo: ¿Quién manda en las portadas de los periódicos?
Pelemos cebollas y mandemos nosotros!!
Vota El Jalón 2.0, las mejores cebollas de Bilbao entero.

el jalon

Nadie MANGOneará sobre nosotras cuando hayamos muerto:

– dijo la manzana  antes de saltar por la ventana.

Cuentan las malas lenguas que la manzana ya estaba muerta antes de saltar. Que todo ha sido puro marketing.

Tras filtrarse la noticia en los periódicos…

«¡Windows Phone MANGO confirma su llegada para el 15 de Noviembre !»

… Manzana ya sabía que otraS frutaS, más jóvenes y más exóticas, asomaban por las ventanas . Además eran siete  (Windows 7) !! … y ellas sólo cuatro (iphone 4)!!. (Bueno, cuatroS).

Renovarse o morir!– se dijo a si misma.
Ése había sido siempre su lema. Y le había funcionado muy bien hasta que ya no pudo más. Se renovó una vez, dos, tres y hasta cuatro…pero la quinta no funcionó. Decepecionada, desconcertada, desubicada y descorazonada, fiel a su principio de «renovarse o morir», murió. Pero murió con dignidad:

– Aunque muera hoy, proclamad que me renové una última vez y morí después. Dejadles que hablen, aunque sea bien.

Y con el rabito entra las piernas, no tuvo más remedio que dar paso, al nuevo dispositivo que llega con un mango bajo el brazo.

Mangoneando

PS: Mención especial a las coincidencias de esta semana: nuestro personal fruiter («El Jalón») regateó este asombroso «Mango con mango» en MercaBilbao para darnoslo la misma semana que se presentaba el iPhone 4S , que moría Steve Jobs y que Miss Espías Secretos filtraban la noticia del Windows Phone Mango.

¿qué más podemos pedir? ¿el iphone 5?

Impuesto de (M)atrimonio

Que a Newton se le cayera una manzana del árbol o que Eva se la ofreciese a Adán en el paraíso no fue una casualidad. Las manzanas siempre han estado presentes en los grandes acontecimientos de la humanidad, y en el de hoy… había más de una.

Impuesto Matrimonial

– ¿Qué pasapp?
Na, que se está hundiendo otra pareja allá al fondo.
– Si es que se veía venir, que si nos hemos comprado un piso, que si nos casamos, que si la cuenta compartida, que si yo pongo el coche y tú el yate…
– ¿Pero … cómo no iba reventar la burbuja matrimonial? Infracción brutal al Principio de Arquímedes, ya sabéis, aquél de:
«Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.»

En este caso:
el cuerpo sumergido: dos, los novios.
el empuje vertical: la presión del «¿y vosotros para cuándo?» ejercida en orden decreciente por:
la familia lejana, cercana, amigos cercanos, lejanos, compañeros de universidad, del trabajo, del gimnasio, el del taller, la portera, ex-novios, ex-novias, etc etc etc.
el fluido desalojado: como habréis podido adivinar, bienes e INmuebles (y los muebles también) que se desalojan con la misma facilidad con la que un día se alojaron.

– Señores, estamos ante una crisis mundial! Que los novios de hoy en día se nos hunden! Que la presión que sus seres más queridos ejercieron sobre ellos no fue suficiente para mantener el barco a flote. Ni el barco, ni el yate, ni el piso, ni el coche, ni la cuenta compartida, ni … Que hay que rescatarles, señores!

Que se callen los del impuesto de patrimonio, que los ricos no tienen culpa de na! Que la culpa es de la sociedad, que paguen todos aquéllos que un día les lanzaron al altar.

Que solo hay que cambiar una letra, y ya está.

La P por la M y a recaudar.
el jalon
La manzana es del Jalón y la berenjena, hija de una actriz y un escalador.

Se lo comieron con Patatas

patantalon

A PATANtalón Camps se lo comieron con patatas, para empezar.

Después, como buen valenciano, lo cocinaron en una paella, con fartons y el mar cercano.

De postre, saben aquell que diu … que le tocaba la lotería siempre que quería? Pues ése y compañía, se quedaron a la sobremesa ese día.

Y como en toda sobremesa, toca rajar al vecino, porque este nuestro amigo, es inocente perdido .

En fin, qué más dará, unos se comen marrones de «Faisán» , y otros llevan trajes de bigotes que nuca fueron para regalar .

Pero aquí no pasa na! Que tenemos la Fórmula 1 y la America’s Cup!!
Que somos de Bilbao! Ay no, que somos valencianos, que aquí solo especulamos. Que por su sentido del humor, las fallas, el sol y la playa … a Valencia todo se lo perdonamos!

el jalon
Cerrado por vacaciones!!

Un amor impepinable

Esta es la historia imposible de un amor impepinable.
Dos familias enfrentadas por un cruce impensable.
Los Fabáceos contra los Cucurbitáceos!!
O en versión «Romeo y Julieta»:
Los Fabaletos contra los Cucurbitescos!!
(por aquéllo de…Los Capuleto contra los Montesco!!).

Ella, la bella Judíeta que para más  , era judía, de los de Israel de toda la vida.

Él, apuesto joven de los que tienen gancho. De familia católica-apostólica-protestante y ortodoxa, todo lo tenía: pasta gansa y gafas negras, vamos, un gafapasta en toda regla.

Ya os imagináis como sigue la historia: dramón familiar, amor pasional, y una muerte tonta para una gran final. Pues no.

Para esta gran adapatación al cine vegetal, nos sobra Shakespeare; y Leonardo nos da igual. El papel protagonista se lo llevó el hermano mayor del famoso actor. No por su planta ni su talante (en Italia es un famoso cantante!!), si no por su nombre, muy apropiado y súperelegante: Peppino.

Pepino Di Capri(o) vive y existe, y ojo … no lo critiquéis! que ganó el festival de San Remo allá por el 76. El que no lo conozca que no se preocupe, que aquí le dejo yo unos videos del youtube.


¿No os parece, gente, que los guionistas de los años 50 matarían por la historia que aquí se cuenta?

Nosotros terminamos con lo típico de los cristianos: Vivieron felices y comieron…
Pero que conste que es más divertido terminar como dicen los judíos cuando se van a casar: MAZEL TOV!! (click there).

O traducido al mundo vegetal: Que el sabor les acompañe y en aceite les rebañe.

amor impepinable

Patrocinado por:

el jalon